“Bloqueémoslo todo”: el 10 de septiembre, el día en que Francia podría “pulsar el botón de stop”

Bajo el lema "Bloqueémoslo todo", el llamamiento a un paro nacional el 10 de septiembre ha circulado en redes sociales durante todo el verano. Denunciando políticas presupuestarias de austeridad y el deterioro de los servicios públicos, el movimiento actualmente no tiene líder ni afiliación política. Pero la frustración que expresa evoca los inicios de los chalecos amarillos, según la prensa extranjera.
El 10 de septiembre se asocia con el inicio del curso escolar, cuando todo vuelve a empezar. Este año, podría ser el año en que todo se detenga. «Un misterioso colectivo en línea ha pedido un bloqueo total e ilimitado de Francia a partir de septiembre, en protesta contra las intenciones presupuestarias del primer ministro François Bayrou», que incluyen un ahorro de 44 000 millones de euros y la eliminación de dos días festivos, escribe el sitio web en inglés The Local .
Este colectivo, llamado "Movilización 10 de septiembre" y su hashtag "#BloquonsTout", pretende lanzar un movimiento de protesta apolítico que convoque a una huelga general y el cierre total del país el 10 de septiembre, "un día ya marcado en rojo en el calendario", añade el diario español El Mundo . "Siete años después de los chalecos amarillos, un nuevo movimiento social a gran escala podría sacudir Francia", afirma Le Temps . En redes sociales, podemos leer mensajes como el citado por el diario suizo:
“El 10 de septiembre es el día en que el pueblo francés hace un alto en el camino”.
“Más allá de un simple llamamiento a la huelga, esta movilización aboga por la desobediencia civil y el boicot generalizado de los comercios”, continúa Le Temps, que cita las acciones pacifistas previstas, como la ocupación
Courrier International